PIE DE FOTO

A kilómetros del océano, hay un increíble buceo bajo las calles de Budapest

Un mundo oculto bajo los Baños Termales Lukács

Cada día, multitudes acuden a los Baños Termales Lukács en Budapest, sumergiéndose en cálidas piscinas ricas en minerales. La mayoría nunca sospecha que a pocos metros, bajo las históricas calles de la ciudad, se encuentra un mundo oculto: un vasto sistema de cuevas submarinas calentado por manantiales geotérmicos.

La Cueva Molnár János

Desde su entrada, escondida en la base de Rózsadomb —la Colina de las Rosas—, la cueva Molnár János se extiende por más de 5.8 kilómetros y se sumerge a casi 90 metros de profundidad. Inundada de agua cristalina a la temperatura de un baño caliente, es una de las cuevas de agua termal activas más grandes del mundo y una de las pocas abiertas a buceadores de cuevas certificados.

Un laberinto en constante crecimiento

Budapest es famosa por sus balnearios, pero sus aguas termales han hecho más que calmar músculos. Durante milenios, la misma actividad geotérmica ha tallado una red de más de 200 cuevas bajo sus calles. La Molnár János sigue viva y en crecimiento, ya que el agua rica en sulfuro de hidrógeno y dióxido de carbono continúa disolviendo la roca, creando un laberinto de cámaras y pasajes.

Buceando en un mundo oscuro y silencioso

Una experiencia para buceadores certificados

La cueva Molnár János sorprende a muchos visitantes primerizos con sus amplias cámaras y suaves corrientes. Sin embargo, solo se permiten buceadores de cuevas certificados. La oscuridad total y el frágil entorno exigen experiencia. La visibilidad es perfecta hasta que alguien roza una pared o perturba el fondo, levantando partículas de limo que enturbian el agua al instante.

Un paisaje surrealista

Los buceadores son recompensados con un recorrido por un paisaje surrealista: paredes veteadas de minerales y tachonadas de cristales, cámaras que cambian de color y textura, y fósiles de conchas y erizos de mar que se aferran a las paredes, restos del Mar Panónico que cubrió Hungría hace millones de años.

Exploración y ciencia

Un mapa en constante evolución

La cueva aún no ha sido completamente explorada. La red oficialmente cartografiada tiene 5.8 kilómetros, pero regularmente se encuentran nuevos pasajes. Exploradores voluntarios realizan expediciones semanales para tomar medidas y actualizar los mapas.

Investigación científica

Los investigadores también recogen muestras de agua, monitorizando en busca de microplásticos y signos de contaminación. Un estudio de 2022 detectó cierta contaminación en los puntos de entrada conocidos, pero las áreas exploradas recientemente permanecen intactas y prístinas.
Chema
- Guía turistico desde 2017
Apasionado de la historia, los mitos y los rincones ocultos de la ciudad, firma los artículos de Donfreetour con el objetivo de ayudarte a descubrir una Budapest auténtica, curiosa y fascinante. 🌍✨

Otras noticias de interés

Chema
18.08.2025
Leslie Mandoki y Mandoki Soulmates: concierto Budapest 2025
Leer más →
Chema
18.08.2025
Eurocine 2026: de Múnich a Budapest
Leer más →
Chema
18.08.2025
Lepkemusik en vivo: cumpleaños Ferrari Club en Budapest
Leer más →
Flecha de anterior entrada del blog
Anterior artículo
Siguiente artículo
Flecha de siguiente entrada del blog