PIE DE FOTO
La Ópera Estatal de Hungría ha anunciado su temporada 2025-2026, una programación que destaca por su gran versatilidad y adaptabilidad. Con un total de 230 funciones de 37 óperas diferentes y 130 representaciones de 16 ballets, la compañía demuestra su capacidad para ofrecer un repertorio amplio y variado. Además, se suman 36 conciertos y una gira por Dubái, consolidando su posición como uno de los teatros de ópera más importantes del continente.
La temporada traerá consigo varias producciones nuevas. La primera será Lohengrin de Wagner, dirigida por András Almási-Toth, con un elenco internacional de primer nivel. En abril, se presentará Fidelio de Beethoven, en una producción de Tobias Kratzer cedida por la Royal Opera de Londres. El mes de mayo estará dedicado a Mozart, con una nueva producción de Così fan tutte en el escenario Bánffy, dirigida por Kriszta Székely, una directora conocida por su visión contemporánea y su activismo.
La Ópera Estatal Húngara continúa su apuesta por la nueva creación con el estreno de dos óperas de un acto en mayo: The Verdict de János Vajda y Royal Highness de György Selmeczi. Para el público familiar, se estrenará mundialmente La Bella y la Bestia de Péter Tóth, una obra diseñada para todas las edades que busca explorar "cómo encontrar la belleza en todo".
El Ballet Nacional Húngaro presentará en marzo una nueva producción para jóvenes, Little Coppélia, una adaptación del famoso ballet de Léo Delibes. La compañía también interpretará obras contemporáneas como Walking Mad de Johan Inger y coreografías de Hans van Manen. No faltarán los grandes clásicos del repertorio, como Romeo y Julieta de Prokófiev y Onegin de Cranko.
La temporada contará con la participación de reconocidos solistas internacionales en una serie de recitales, entre los que destacan Ludovic Tézier, Asmik Grigorian, Nadine Sierra y Anna Netrebko, quien protagonizará Macbeth de Verdi en junio. Entre los conciertos orquestales, uno de los momentos más esperados será la interpretación de la Octava Sinfonía de Mahler en octubre, un homenaje al legado del compositor, quien fue director musical de la ópera en la década de 1940.
¿Sabías que la Ópera Estatal de Hungría es una de las joyas de la icónica Avenida Andrássy? Si quieres conocer todos los secretos de esta y otras maravillas arquitectónicas de Budapest, no te pierdas nuestro Free Tour por el Centro Histórico.