Dominando el horizonte de Budapest desde la cima de la Colina Gellért, la Estatua de la Libertad (Szabadság-szobor) es mucho más que un simple monumento. Esta imponente figura de bronce que se alza sobre el Danubio es un poderoso testimonio de la compleja historia de Hungría. Concebida en un momento de transición tras la Segunda Guerra Mundial, su significado ha evolucionado drásticamente, pasando de ser un símbolo de la liberación soviética a un emblema de la independencia y la soberanía del pueblo húngaro. Es una parada obligatoria para quien quiera ver y entender el alma de esta ciudad.
La Estatua de la Libertad de Budapest es una de las imágenes más icónicas de la capital. Con una altura total de 40 metros (la estatua en sí mide 14 metros sobre un pedestal de 26), esta figura femenina que sostiene una hoja de palmera es visible desde casi todo el centro de Budapest. Su historia, sin embargo, es menos conocida. Erigida en 1947, su propósito original era muy diferente al que representa hoy, reflejando las turbulentas mareas políticas que barrieron Hungría durante el siglo XX, desde la ocupación nazi hasta la era soviética y la eventual llegada de la democracia.
Una imagen panorámica de la Estatua de la Libertad con el Danubio de fondo
El origen de la Estatua de la Libertad está directamente ligado al final de la Segunda Guerra Mundial y a la derrota de la Alemania nazi y sus aliados.
El diseño del monumento fue encargado al escultor húngaro Zsigmond Kisfaludi Stróbl. Curiosamente, se dice que el diseño original no estaba pensado para los soviéticos, sino que era un encargo previo en memoria de István Horthy, hijo del regente de Hungría, fallecido en un accidente aéreo. Sin embargo, con la llegada del ejército soviético, el proyecto fue reconducido.
La construcción finalizó en 1947 y su propósito oficial fue conmemorar la liberación de Hungría de la ocupación de la Alemania nazi por parte de las tropas de la Unión Soviética en 1945. Era un homenaje y un gesto de gratitud del agradecido pueblo húngaro hacia sus "libertadores".
Durante casi medio siglo, el monumento tuvo una connotación puramente soviético. No solo representaba el fin del régimen fascista, sino también el comienzo de una nueva era bajo la influencia de Moscú.
<img src="https://cdn.prod.website-files.com/673a573180570e7cba7c7f1f/689a0d222b6304e4e97aa4b0_estatua-libertad-foto-antigua-budapest.webp" class="blogbodyimage" alt="Una foto antigua de la Estatua de la Libertad de Budapest"><p style="margin:auto; text-align:center;">Una foto antigua de la Estatua de la Libertad de Budapest</p>
La base del monumento original no solo contenía la figura principal. A sus pies había dos estatuas más y una inscripción que no dejaba lugar a dudas sobre su intención. El texto rezaba: "A la memoria de los héroes soviéticos liberadores [erigido por] el agradecido pueblo húngaro [en] 1945".
Además, una de las figuras secundarias era la de un soldado del Ejército Rojo con una ametralladora, simbolizando la fuerza militar que había expulsado a las fuerzas del Eje. Para muchos ciudadanos húngaros, especialmente después de la brutal represión de la Revolución de 1956, la estatua era un recordatorio constante de la nueva ocupación.
Con la caída del comunismo en 1989, el destino de muchos monumentos soviéticos fue el Memento Park, un parque-museo a las afueras de Budapest. Sin embargo, la Estatua de la Libertad se quedó. El pueblo húngaro decidió cambiar su significado en lugar de derribarla.
Se eliminaron las estatuas de la era soviética de su base y se modificó la inscripción. El nuevo texto, mucho más universal, dice: "A la memoria de todos aquellos que sacrificaron sus vidas por la independencia, la libertad y la prosperidad de Hungría".
Así, la estatua cambió de ser un símbolo de la victoria de un poder extranjero a convertirse en un homenaje a aquellos que perdieron la vida luchando por la soberanía de su propio país a lo largo de su historia. Hoy, la Estatua de la Libertad de Budapest representa la resiliencia y el espíritu indomable de Hungría.
<img src="https://cdn.prod.website-files.com/673a573180570e7cba7c7f1f/689a0d2158e8686eb37fb574_estatua-libertad-budapest.webp" class="blogbodyimage" alt="Una imagen de la Estatua de la Libertad de Budapest"><p style="margin:auto; text-align:center;">Una imagen de la Estatua de la Libertad de Budapest</p>
La figura femenina no representa a una persona específica. Es una alegoría, un símbolo de la libertad y la paz. La modelo para la estatua fue Erzsébet Thuránszky, una ciudadana húngara elegida por el escultor Kisfaludi Stróbl.
La Colina Gellért fue elegida por su prominente altura y su ubicación estratégica, visible desde toda la ciudad. Colocar allí el monumento a la libertad aseguraba que su mensaje, ya fuera el soviético original o el húngaro actual, dominara el paisaje y la conciencia de Budapest.
Se puede ver la estatua desde muchos puntos del Danubio, pero la mejor experiencia es subir a la Colina Gellért a pie. El paseo ofrece vistas espectaculares y permite apreciar la escala del monumento de cerca, entendiendo su imponente presencia en el contexto de la ciudad.
La historia de la Estatua de la Libertad, desde su origen como conmemoración de la victoria soviética hasta su transformación en un símbolo de la independencia húngara, es un reflejo perfecto de la era comunista en el país. Si quieres descubrir más sobre este período, los secretos de la vida cotidiana y los vestigios de la Guerra Fría, te invitamos a nuestro Free Tour del Comunismo en Budapest.
{{ bannercta }}
Ciudadela de Budapest: Vistas panorámicas de Hungría desde el Monte Gellért. Construida en 1854, la Citadella es el punto más alto de la capital.
Colina Gellért: El Mirador del Danubio en Budapest. Vistas al Danubio, la ciudadela, estatua de la Libertad y balneario Gellért.
Descubre el Puente de la Libertad en Budapest: historia, secretos, horarios y consejos prácticos. Guía completa para visitar esta joya art nouveau sobre el Danubio