Cuando uno piensa en la vida nocturna de Budapest, un concepto resuena con fuerza por encima de todos los demás: los bares en ruinas. Estas joyas decadentes, nacidas de la creatividad y la necesidad, se han convertido en el emblema de la ciudad, una visita obligada en cualquier guía de Budapest en español. Entre los gigantes como Szimpla Kert o Instant-Fogas, existe un lugar con un encanto diferente, un alma literaria y un ambiente más relajado: The Grund. Este no es solo uno de los mejores bares en ruinas de Budapest; es un destino en sí mismo, un espacio que combina un enorme jardín, música en vivo y un profundo homenaje a la cultura húngara. Un ruin bar que demuestra que hay vida, y mucha, más allá del bullicio del Distrito Judío.
Antes de adentrarnos en los rincones de The Grund, es esencial entender qué hace tan especiales a los ruin bars. Este fenómeno surgió a principios de la década de 2000 en el Distrito VII de Budapest, el antiguo barrio judío. Tras décadas de abandono y los estragos de la historia, muchos edificios y patios interiores se encontraban en un estado de semi-ruina. En lugar de demolerlos, un grupo de jóvenes emprendedores vio una oportunidad. Con presupuestos ajustados, decidieron ocupar estos espacios, llenándolos de muebles desparejados encontrados en mercadillos, objetos reciclados, arte local y una atmósfera bohemia y desenfadada.
Así nacieron los bares en ruinas (o romkocsma en húngaro). No son simplemente un bar; son centros culturales, espacios comunitarios y laberintos eclécticos donde cada habitación cuenta una historia. Lo que empezó como un movimiento underground se ha convertido en la principal atracción del Budapest nocturno, un fenómeno que define la identidad post-comunista de la ciudad de Budapest: creativa, resiliente y con una belleza única en su imperfección. Sin duda, merecen la pena y son una experiencia que no te puedes perder en tu viaje a Budapest.
Mientras que la mayoría de los bares en ruinas más famosos se concentran en el Distrito VII, The Grund rompe el molde al ubicarse en el Distrito VIII (Józsefváros), en la zona de Corvin Negyed. Esta localización ya marca una diferencia fundamental: aunque es un lugar vibrante y popular, escapa del bullicio más intenso y de las hordas de turistas, ofreciendo una experiencia que se siente un poco más auténtica y espaciosa.
Lo primero que llama la atención es su nombre. "Grund" es una palabra alemana que significa "terreno" o "solar". Pero en Hungría, esta palabra tiene una resonancia cultural inmensa gracias a la novela clásica de Ferenc Molnár, "Los chicos de la calle Pál". En el libro, el "grund" es el solar vacío por el que luchan las dos pandillas de niños, su patria sagrada, el escenario de sus batallas, lealtades y sacrificios.
The Grund adopta este nombre como un temático y profundo homenaje. El bar no solo toma el nombre, sino que encarna el espíritu de camaradería, de tener un espacio propio donde crear un mundo. Esta conexión literaria le otorga una capa de profundidad que otros bares en ruinas no tienen, convirtiéndolo en un lugar especial para los húngaros y en un descubrimiento fascinante para los visitantes. Es un guiño a la infancia y a una de las historias más queridas de la literatura húngara.
{{ bannercta }}
Al entrar en The Grund, la primera sensación es de amplitud. A diferencia de otros ruin bars que pueden ser claustrofóbicos, aquí el espacio es el protagonista. El bar se estructura en varias zonas diferenciadas, pero su joya de la corona es, sin duda, su gigantesco jardín o terraza en la parte trasera. En primavera y verano la terraza se convierte en un oasis urbano, un lugar perfecto para disfrutar de una cerveza fría bajo los árboles, lejos del asfalto.
El interior no se queda atrás. Con dos pisos y múltiples salas, The Grund ofrece una variedad de opciones para cada tipo de cliente y momento de la noche. Hay zonas con mesas para cenar tranquilamente, rincones con sofás para charlar, una zona de pub más tradicional y, por supuesto, un escenario para la música en vivo. La decoración sigue la estética ruin bar –ladrillo visto, tuberías al aire, muebles vintage– pero de una manera más ordenada y espaciosa que en otros locales. Es el sitio ideal tanto para empezar la noche de forma relajada como para disfrutar de un ambiente más animado a medida que avanza.
The Grund no es solo un lugar para beber; es una experiencia completa. Su oferta va más allá de la de un pub convencional, lo que lo convierte en una buena opción para pasar varias horas.
Una de las grandes ventajas de The Grund es su completo menú de comida. Mientras que muchos bares en ruinas se limitan a snacks, aquí puedes disfrutar de una cena en toda regla. Su cocina se especializa en platos de pub de alta calidad, con hamburguesas gourmet, ensaladas y, para muchos, el mejor bocadillo de pulled pork de la zona. La calidad de la comida es excelente y los precios son razonables, lo que lo convierte en un destino popular para cenar antes de que el barse llene. Si vienes en grupo, sin duda recomendamos reservar una mesa para cenar.
La carta de bebidas es extensa. Encontrarás una buena selección de cervezas húngaras de barril, vinos locales, licores internacionales y, por supuesto, la pálinka, el aguardiente de frutas tradicional de Hungría. A pesar de su popularidad, los precios se mantienen en un rango asequible, especialmente si los comparamos con los bares del centro de Budapest más turístico, como la zona de la Basílica de San Esteban.
La música es uno de los pilares de The Grund. A diferencia de otros grandes ruin bars más enfocados en la música electrónica para salir de fiesta, aquí la apuesta es por la música en vivo. Casi todas las noches hay conciertos de bandas locales de jazz, funk, soul o folk, lo que crea un ambiente vibrante y de gran calidad musical. Es un lugar donde la gente viene a escuchar música, no solo a beber. El acceso es gratuito, aunque durante los conciertos el local empieza a llenarse rápidamente.
Budapest ofrece una increíble variedad de ruin bars, y la elección depende de lo que busques.
Szimpla Kert es el abuelo de todos los bares en ruinas, el más famoso y fotografiado. Es un laberinto caótico y fascinante, una sobrecarga sensorial que hay que experimentar al menos una vez. Sin embargo, puede ser increíblemente concurrido. The Grund, en cambio, es más espacioso y relajado. Si buscas un lugar donde poder sentarte, charlar sin gritar y disfrutar de un gran jardín, The Grund es una opción superior.
Instant-Fogas es el bar en ruinas más grande de Budapest, un mega-complejo con siete pistas de baile y una atmósfera de festival permanente. Es el lugar al que ir si tu único objetivo es salir de fiesta hasta el amanecer. The Grund no compite en esa liga; su ambiente de fiesta es más maduro, centrado en la música en vivo y la socialización, no tanto en el baile desenfrenado.
Para los amantes de la cerveza, Élesztő es el paraíso. Es un ruin pub dedicado casi en exclusiva a la cerveza artesanal húngara, con más de 20 grifos. Por otro lado, Kisüzem es un pequeño bar de ambiente intelectual y artístico, muy popular entre los locales del Distrito VII, ideal para una copa tranquila y una buena conversación.
Para tomar algo, generalmente no es necesario, ya que el lugar es muy grande. Sin embargo, si planeas cenar, especialmente en fin de semana o con un grupo de más de 4 personas, sí, recomendamos reservar una mesa para asegurarte un sitio.
Es una mezcla saludable y equilibrada. Su ubicación fuera del epicentro turístico del Distrito VII lo hace muy popular entre los húngaros y los expatriados que viven en Budapest. Sin embargo, cada vez más turistas lo descubren en su búsqueda de los mejores bares en ruinas, creando un ambiente internacional pero sin el agobio de otros lugares.
Depende de lo que busques. Para una tarde tranquila y disfrutar del sol en su espectacular jardín, las tardes de primavera y verano son perfectas. Si quieres vivir el ambiente más animado y escuchar música en vivo, lo ideal es ir a partir de las 9 o 10 de la noche, cuando el local empieza a llenarse y la energía sube. Su horario de apertura es amplio, por lo que se adapta a diferentes planes.
Los bares en ruinas son, en esencia, un símbolo del renacimiento de Budapest tras la caída del comunismo. Son la prueba de cómo una generación tomó los espacios grises y abandonados por un régimen opresivo y los transformó en vibrantes centros de creatividad, libertad y encuentro. La ruina dejó de ser un símbolo de decadencia para convertirse en un lienzo para la expresión.
Para entender de dónde viene esta cultura de la reinvención y qué significó la era que dejó atrás estos edificios, es fundamental mirar al pasado. Para comprender la historia que permitió que lugares como The Grund florecieran sobre las cenizas de un sistema fallido, te invitamos a nuestro Free Tour del Comunismo en Budapest.
{{ bannercta }}
Estatua de Bud Spencer en Budapest a escala real. ¡Descubre la estatua del legendario personaje de Carlo Pedersoli en la capital de Hungría!
Distrito 8 de Budapest: Guía del barrio de Józsefváros. Descubre este distrito vibrante de Budapest. Explora Józsefváros, su encanto y secretos.
Metro de Budapest: Línea 3 (M3). Horario y billete. Información sobre la línea 3 (M3). Mapa, estaciones, horario y cómo usar el billete.