Durante el horror del Holocausto en Hungría, en medio de la oscuridad de 1944, surgieron figuras de inmensa valentía. Son los Justos entre las Naciones, personas no judías que arriesgaron sus vidas para salvar a los perseguidos. Budapest fue el escenario de algunas de las operaciones de rescate más audaces de la historia, lideradas por un grupo de diplomáticos de países neutrales. Esta es la historia de héroes como el diplomático español Ángel Sanz Briz o el sueco Raoul Wallenberg, cuyo coraje salvó a decenas de miles de judíos de ser deportados al exterminio.
Una foto del memorial de Budapest a Ángel Sanz Briz, un Justo entre las Naciones
"Justo entre las Naciones" es el máximo honor que el Estado de Israel otorga a ciudadanos no judíos. Este título es concedido por Yad Vashem, el Centro Mundial de Conmemoración del Holocausto, a aquellas personas que, con un grave riesgo para sus propias vidas, ayudaron a salvar a judíos durante el Holocausto.
Para recibir este reconocimiento, se deben cumplir criterios muy estrictos: la persona tuvo que haber arriesgado su vida o su libertad para salvar a uno o más judíos; no pudo haber recibido ninguna compensación a cambio de la ayuda prestada; y la historia debe estar respaldada por el testimonio de los supervivientes o por documentación irrefutable. Cada Justo recibe una medalla y un certificado de honor, y su nombre queda grabado para siempre en el Muro de Honor del Jardín de los Justos entre las Naciones en Jerusalén.
Nuestro Free Tour por el Barrio Judío explora la historia del Holocausto en Budapest, y las historias de los Justos entre las Naciones como Ángel Sanz Briz, Raoul Wallenberg o Carl Lutz son una parte crucial de ese relato. No solo contamos la tragedia; también destacamos los actos de increíble valentía. Estas historias nos permiten ofrecer una luz de esperanza en medio de la oscuridad, mostrando que la humanidad y el coraje pueden florecer incluso en las peores circunstancias. Hablar de ellos es rendir homenaje a su legado y ofrecer una narrativa más completa y humana de lo que ocurrió en las calles de este barrio.
<img src="https://cdn.prod.website-files.com/673a573180570e7cba7c7f1f/686b7746e8ef0996443fdb42_angel-sanz-briz-budapest.webp" class="blogbodyimage" alt="Una imagen de Ángel Sanz Briz"><p style="margin:auto; text-align:center;">Una imagen de Ángel Sanz Briz</p>
Ángel Sanz Briz, el encargado de negocios en la legación española en Budapest, es uno de los grandes héroes de esta historia. Cuando en marzo de 1944 Alemania invadió Hungría y comenzaron las deportaciones masivas de judíos húngaros lideradas por Adolf Eichmann, Sanz Briz comenzó a actuar. Argumentando una ley de 1924 sobre los judíos sefardíes de origen español, empezó a emitir pasaportes y cartas de protección.
Aunque inicialmente tenía permiso para proteger a solo 200 judíos, Ángel Sanz Briz usó su ingenio para extender esa protección a 200 familias, multiplicando el número. Alquiló edificios por toda la capital húngara que puso bajo la protección de la legación española, creando casas seguras. Se estima que el español que salvó a miles de judíos logró proteger a unos 5.000 judíos del Holocausto, una hazaña que le valió el apodo de "Ángel de Budapest". Su historiarecuerda a la de Oskar Schindler, y su mural en el barrio judío es hoy un memorial de su valentía.
Raoul Wallenberg, un diplomático sueco, llegó a Budapest en julio de 1944 con una única misión: salvar a tantos judíos húngaros como fuera posible. Creó el Schutzpass, un pasaporte protector sueco que, aunque sin validez legal internacional, impresionaba a las autoridades húngaras y alemanas. Wallenberg estableció decenas de casas seguras o "casas suecas" por todo Budapest, donde miles de judíos encontraron refugio.
<img src="https://cdn.prod.website-files.com/673a573180570e7cba7c7f1f/68725287e740983f6e133112_raoul-wallenberg-budapest.webp" class="blogbodyimage" alt="Una foto de Raoul Wallenberg"><p style="margin:auto; text-align:center;">Una foto de Raoul Wallenberg</p>
La valentía de Raoul Wallenberg era legendaria; se le conocía por interceptar trenes de deportación y repartir pasaportesprotectores a los prisioneros en el último minuto. Trágicamente, tras la liberación de Budapest por el ejército soviético, fue arrestado en enero de 1945 y su destino final sigue siendo un misterio. Su legado perdura en lugares como el Parque Raoul Wallenberg, junto a la Gran Sinagoga.
El diplomático suizo Carl Lutz fue otro salvador clave. Negoció con el gobierno húngaro y los nazis para emitir cartas de protección para 8.000 judíos, pero, al igual que Sanz Briz, interpretó el permiso de forma laxa y salvó a decenas de miles. Su operación más famosa tuvo como base la "Casa de Cristal" (Üvegház), un antiguo edificio de una fábrica de vidrio que se convirtió en su centro de operaciones y refugio para unas 3.000 personas.
<img src="https://cdn.prod.website-files.com/673a573180570e7cba7c7f1f/6835d7fb84239bdb4a7df421_monumento-carl-lutz-foto-antigua-budapest.webp" class="blogbodyimage" alt="Una imagen de Carl Lutz"><p style="margin:auto; text-align:center;">Una imagen de Carl Lutz</p>
La historia de Giorgio Perlasca es increíble. Un empresario italiano que, tras la huida de Ángel Sanz Briz de Budapest en diciembre de 1944, se hizo pasar por el cónsul español. Usando documentos españoles falsificados por él mismo, continuó la labor de Sanz Briz, manteniendo las casas seguras y emitiendo pasaportes hasta el final de la guerra.
Yad Vashem, el Centro Mundial de Conmemoración de la Shoá en Israel, es la institución encargada de otorgar el título de Justo entre las Naciones. Es el máximo honor que el Estado de Israel concede a los no judíos que arriesgaron sus vidas para ayudar a los judíos durante el Holocausto. Todos estos diplomáticos, y muchos otros ciudadanos anónimos de Budapest, recibieron la medalla de los Justos por su increíble humanidad.
<img src="https://cdn.prod.website-files.com/673a573180570e7cba7c7f1f/686b7746c77980f709961fac_mural-angel-sanz-briz-budapest1.webp" class="blogbodyimage" alt="Una foto del Mural de Ángel Sanz Briz en Budapest"><p style="margin:auto; text-align:center;">Una foto del Mural de Ángel Sanz Briz en Budapest</p>
La historia de estos héroes y de las víctimas del Holocausto está grabada en las calles de Budapest. Te invitamos a unirte a nuestro Free Tour por el Barrio Judío para descubrir lugares como el Mural de Ángel Sanz Briz, el Parque Raoul Wallenberg o el conmovedor Monumento a los Zapatos a orillas del Danubio. Una ruta para no olvidar.
Descubre la Gran Sinagoga de Budapest: Historia fascinante, entradas, horarios y secretos del templo judío más grande de Europa. ¡Guía esencial para tu visita!
Descubre la Sinagoga Rumbach en Budapest: joya arquitectónica del barrio judío. Historia, horarios, entradas y consejos para tu visita
Descubre 5 curiosidades sobre la Gran Sinagoga de Budapest en este artículo con vídeo. Explora su historia y reserva tu tour por el Barrio Judío.