¿Te imaginas comenzar tu ruta por Budapest viajando en uno de los metros más antiguos del mundo? Durante nuestro Free Tour por el Centro Histórico nos subimos a la legendaria Línea 1 – Millennium Underground para desplazarnos cómodamente hasta la imponente Plaza de los Héroes (Hősök tere). ¡Un viaje en el tiempo… sin salir de la ciudad! 🤩
Una imagen del interior de la Línea 1 de metro de Budapest
La Línea 1 no es solo un medio de transporte: es parte esencial de la historia de Budapest y un Patrimonio de la Humanidad vivo. Por eso la integramos en nuestro recorrido:
<img src="https://cdn.prod.website-files.com/673a573180570e7cba7c7f1f/6857b4284b526c38b634d17e_linea-1-metro-coche-budapest1.webp" class="blogbodyimage" alt="Una imagen de los coches utilizados en la Línea 1 de metro de Budapest (wikipedia.org)"><p style="margin:auto; text-align:center;">Una imagen de los coches utilizados en la Línea 1 de metro de Budapest (wikipedia.org)</p>
A finales del siglo XIX Budapest bullía de optimismo. Tras la unificación de Buda, Óbuda y Pest (1873), la metrópoli aspiraba a codearse con Viena y París. El milenario de la nación húngara (1896) ofreció la excusa perfecta para levantar grandes avenidas, reforzar el transporte público y presumir de modernidad ante el mundo. La elegante avenida Andrássy –inspirada en los bulevares parisinos– necesitaba un sistema de movilidad que evitara saturar la superficie con tranvías. Así nació la idea de un metro… ¡dos décadas antes de que ciudades como Madrid o Berlín tuvieran el suyo!
<img src="https://cdn.prod.website-files.com/673a573180570e7cba7c7f1f/6857b00ac4de453bd691acbb_linea-1-metro-construccion-budapest1.webp" class="blogbodyimage" alt="Una imagen antigua de la construcción del metro (wikipedia.org)"><p style="margin:auto; text-align:center;">Una imagen antigua de la construcción del metro (wikipedia.org)</p>
El servicio arrancó con 11 estaciones y 11 trenes de madera y latón. Durante las fiestas del milenario transportó más de 3 millones de pasajeros en solo seis meses. La aristocracia quedaba fascinada: la emperatriz Sissi viajó en el convoy inaugural, convirtiendo al metro en símbolo de modernidad.
Durante las décadas de 1920 y 1930, se llevaron a cabo mejoras técnicas como el refuerzo de la catenaria, y los vagones adoptaron su característico color amarillo imperial, que aún hoy los distingue.
En 1944, durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial, varios accesos a la línea sufrieron daños. A pesar de ello, el servicio se restableció rápidamente en 1946 gracias a reparaciones exprés.
Durante los años 50 y 60, la línea fue nacionalizada y pasó a estar bajo la gestión de la compañía estatal BKV. En este periodo también se reemplazaron los coches originales por estructuras metálicas más ligeras y modernas.
Entre 1970 y 1973, se acometió una importante obra de remodelación que incluyó la profundización del trazado y la corrección de curvas. Además, se amplió la línea en 400 metros con la incorporación de la parada de Mexikói útcomo nuevo extremo del recorrido.
Ya en la década de 1980, se modernizó aún más la infraestructura con la instalación del primer sistema automático de megafonía y señalización luminosa, anticipando los avances tecnológicos que vendrían en décadas posteriores.
<img src="https://cdn.prod.website-files.com/673a573180570e7cba7c7f1f/6857b6bb2bc9e8c02c381ddc_linea-1-metro-socialista-budapest.webp" class="blogbodyimage" alt="Una foto de la estación de Deák Ferenc tér durante la época socialista (wikipedia.org)"><p style="margin:auto; text-align:center;">Una foto de la estación de Deák Ferenc tér durante la época socialista (wikipedia.org)</p>
Tras la caída del Telón de Acero, Budapest abrió sus tesoros al turismo. Los expertos de la UNESCO quedaron maravillados por el estado de conservación original de paradas como Bajza utca y Kodály körönd. En 2002 la Línea 1 pasó a formar parte del conjunto “Avenida Andrássy y su entorno” inscrito en la Lista de Patrimonio de la Humanidad.
<img src="https://cdn.prod.website-files.com/673a573180570e7cba7c7f1f/6857b00aa9c137575bb6c077_linea-1-metro-coche-antiguo-museo-budapest.webp" class="blogbodyimage" alt="Una foto de un coche original conservado en el museo de la plaza Deák Ferenc tér (wikipedia.org)"><p style="margin:auto; text-align:center;">Una foto de un coche original conservado en el museo de la plaza Deák Ferenc tér (wikipedia.org)</p>
Dato curioso: ¡Los carriles originales se reutilizaron como refuerzo estructural durante la reforma de 1973! Ingenio y sostenibilidad avant la lettre.
La línea cuenta con una longitud total de 4,4 km y dispone de 11 estaciones en total. El tiempo estimado de trayecto de extremo a extremo es de aproximadamente 13 minutos. El túnel tiene un ancho de 3,2 metros, mientras que el sistema eléctrico opera con una alimentación de 600 voltios en corriente continua (CC). En promedio, el trazado se encuentra a una profundidad de 2,5 metros bajo la calzada.
<img src="https://cdn.prod.website-files.com/673a573180570e7cba7c7f1f/6857b00a7bfcad97ada48c90_linea-1-metro-ilustracion-antigua-budapest.webp" class="blogbodyimage" alt="Una ilustración antigua de la Línea uno de metro de Budapest (wikipedia.org)"><p style="margin:auto; text-align:center;">Una ilustración antigua de la Línea uno de metro de Budapest (wikipedia.org)</p>
La línea uno del metro de Budapest, conocida como la línea amarilla, es la primera línea de metro de la ciudad y una de las más emblemáticas de Europa. Inaugurada en 1896, conecta el centro con el Parque de la Ciudad, ofreciendo a los visitantes una forma rápida y eficiente de explorar la capital húngara.
<img src="https://cdn.prod.website-files.com/673a573180570e7cba7c7f1f/6857b00a3538fc9ed8a54ab7_linea-1-metro-mapa-budapest.webp" class="blogbodyimage" alt="Un mapa de las estaciones por las que circula el metro (wikipedia.org)"><p style="margin:auto; text-align:center;">Un mapa de las estaciones por las que circula el metro (wikipedia.org)</p>
¿Qué es exactamente la Línea 1 del metro de Budapest?
La Línea uno, también conocida como la línea amarilla, no solo es la primera línea del metro de Budapest, ¡sino también una de las más antiguas de toda Europa! Fue inaugurada en 1896 y aún hoy sigue siendo una forma rápida y pintoresca de moverse por la ciudad.
¿Cuáles son las estaciones más importantes en esta línea?
Algunas de las paradas más destacadas son:
¿Cuánto dura un trayecto completo?
Un recorrido de extremo a extremo toma aproximadamente 20 minutos, ideal para moverte con rapidez por el centro histórico.
¿En qué horarios funciona?
Está operativa todos los días desde las 4:30 de la mañana hasta las 11:00 de la noche, con trenes frecuentes y puntuales.
¿Puedo pagar con tarjeta de crédito en las estaciones?
Algunas aceptan tarjetas de crédito, especialmente las más céntricas, pero se recomienda llevar algo de efectivo por si acaso.
<img src="https://cdn.prod.website-files.com/673a573180570e7cba7c7f1f/6857b00a9f29689471151528_linea-1-metro-plaza-heroes-foto-antigua-budapest.webp" class="blogbodyimage" alt="Una foto antigua del recorrido antiguo cerca de la Plaza de los Héroes (wikipedia.org)"><p style="margin:auto; text-align:center;">Una foto antigua del recorrido antiguo cerca de la Plaza de los Héroes (wikipedia.org)</p>
¿La Línea uno es accesible para personas con movilidad reducida?
Desafortunadamente, muchas estaciones no cuentan con ascensores ni rampas, por lo que la accesibilidad es limitada.
¿Dónde se compran los boletos para viajar?
Puedes adquirir tus boletos fácilmente en máquinas expendedoras o en las taquillas ubicadas en las estaciones.
¿Hay descuentos para estudiantes o personas mayores?
¡Sí! Budapest ofrece tarifas reducidas para estudiantes y personas mayores, siempre que presenten la documentación adecuada.
¿Está permitido llevar bicicletas en la Línea uno?
En general, no se permiten bicicletas, especialmente durante las horas pico, debido al espacio reducido en los vagones.
Usa nuestro mapa interactivo para orientarte y planear tu itinerario.
Haz clic en Reserva tu plaza gratis, selecciona fecha y únete a nuestros guías expertos.
Plazas limitadas para garantizar atención personalizada.
La Línea 1 es el túnel del tiempo que conecta el bullicio del centro con la elegante Plaza de los Héroes.
Reserva hoy tu Free Tour por el Centro Histórico, vive la experiencia en español y déjate sorprender por las historias que esconde Budapest, ¡sobre y bajo tierra! 🙌
<img src="https://cdn.prod.website-files.com/673a573180570e7cba7c7f1f/6857d66ca135f9b5007a3610_linea-1-metro-estacion-budapest.webp" class="blogbodyimage" alt="Una foto del interior de la estación de Ópera"><p style="margin:auto; text-align:center;">Una foto del interior de la estación de Ópera</p>
Descubre la Plaza de los Héroes en Budapest, símbolo histórico con el Monumento del Milenio y museos cercanos. Conecta con la cultura húngara y su legado.
Descubre el majestuoso teatro de la ópera de Budapest: teatro, entradas para espectáculos y visita guiada. ¡Planifica tu experiencia cultural ideal!
Descubre el Parlamento de Budapest, símbolo neogótico de Hungría. Explora su historia, la Corona de San Esteban y su arquitectura única.