La Historia Detrás de los Zapatos del Danubio

Y te preguntarás, ¿qué hacen exactamente sesenta pares de zapatos en la orilla? Buena pregunta. Para responderla, tenemos que hacer un viaje en el tiempo a uno de los peores inviernos de la historia de Hungría, el de 1944-1945.

{{ bannercta }}

El Terror del Partido de la Cruz Flechada

Imagínate la escena: la Segunda Guerra Mundial está llegando a su fin y el partido nazi húngaro, un grupo llamado Partido de la Cruz Flechada, se hace con el control de Budapest. Sus milicianos eran auténticos salvajes y sembraron el pánico, sobre todo entre la comunidad judía. Sacaron a la fuerza a miles de personas del gueto de Budapest (hombres, mujeres, niños... no perdonaban a nadie). Se calcula que unos 20.000 judíos del recién creado gueto acabaron en la orilla del río Danubio para no volver jamás.

¿Por qué Zapatos? El Crudo Simbolismo del Memorial

Y aquí viene la parte más escalofriante y la que da sentido al monumento. La crueldad de los milicianos de la Cruz Flechada era tremenda. Antes de fusilar a la gente al borde del Danubio, les hacían quitarse los zapatos. ¿Te preguntas por qué? Pues porque en plena guerra, un par de zapatos era un tesoro que podían revender. Después de disparar, los cuerpos caían al río helado y la corriente se los llevaba, dejando solo los zapatos abandonados en la orilla. Por eso este memorial es tan potente: representa a esas personas, pero también el último robo que sufrieron. La imagen de los zapatos abandonados en la orilla es el testimonio mudo de todas esas vidas.

<img src="IMAGEN" class="blogbodyimage" alt="Una imagen de los zapatos en la orilla del Danubio"><p style="margin:auto; text-align:center;">Una imagen de los zapatos en la orilla del Danubio</p>

El Monumento de los Zapatos: Un Homenaje en Hierro Fundido

La idea detrás de este monumento a las víctimas era justo esa: capturar ese último y desolador momento. Se inauguró el 16 de abril de 2005 y, desde entonces, es un lugar al que la gente va a recordar y a presentar sus respetos.

Can Togay y Gyula Pauer: Los Artífices del Memorial

Y te preguntarás, ¿quién tuvo esta idea tan potente? Pues fue el director de cine Can Togay junto al escultor Gyula Pauer. La verdad es que hicieron un trabajo increíble. El escultor creó sesenta pares de zapatos de hierro, calcados a los que se llevaban en los años 40. El resultado es un memorial que no necesita decir nada para contarlo todo.

Sesenta Pares de Zapatos que Cuentan una Historia

Y aquí viene lo más alucinante. Si te acercas y te fijas bien, verás que no hay dos pares iguales. Hay botas de trabajo, zapatos de tacón de una mujer que se había arreglado, hasta unos zapatitos de niño que te rompen el alma. Esto nos grita que la masacre fue contra todos, sin importar quién fueras. Los sesenta pares de zapatos de hierro están ahí, sujetos al terraplén de piedra en un banco de piedra de 40 metros de largo, como si sus dueños se los acabaran de quitar. El monumento de los zapatos nos recuerda que las cifras del Holocausto esconden personas de carne y hueso, que dieron su último paseo en la orilla oriental del río Danubio.

Dónde Encontrar los Zapatos en la Orilla y Qué Ver Cerca

Vale, ¿y dónde está exactamente? ¡No te preocupes, que no tiene pérdida! Lo tienes en la orilla de Pest del paseo del Danubio, justo al sur del Parlamento húngaro y cerca de la Academia Húngara de Ciencias. El sitio no puede ser más simbólico, con el Parlamento, que representa la ley, de fondo, y a sus pies, el recuerdo del horror. Además, desde ahí tienes unas fotazas del Puente de las Cadenas y el Castillo de Buda.

<img src="IMAGEN" class="blogbodyimage" alt="Una foto de los zapatos en la orilla del Danubio"><p style="margin:auto; text-align:center;">Una foto de los zapatos en la orilla del Danubio</p>

Preguntas Frecuentes sobre el Monumento

Es normal que después de ver esto te surjan mil preguntas. A mí también me pasó la primera vez. Por eso, te he preparado las respuestas a las más típicas que nos suelen hacer.

¿Cuál es el mejor momento para visitar los Zapatos en la Orilla del Danubio?

Mira, puedes ir cuando quieras porque está siempre abierto. Pero si me pides mi opinión, al amanecer o al atardecer la luz es mágica y te invita a quedarte un rato en silencio. Y por la noche, con el Parlamento todo iluminado, el contraste te pone los pelos de punta.

¿Se pueden dejar flores u ofrendas en el monumento?

¡Claro que sí! De hecho, es lo más normal del mundo. Verás que mucha gente deja flores, velas o una piedrecita (es una tradición judía) dentro de los zapatos. Son pequeños gestos que mantienen viva la memoria de las víctimas.

¿Es gratis visitar el monumento de los zapatos?

¡Por supuesto! Es un monumento en la calle, así que es totalmente gratis. Es un espacio para que todo el mundo pueda acercarse a mostrar sus respetos y a aprender un poco más de la historia de Budapest.

Un Comienzo Emotivo para tu Aventura en Budapest

Como ves, los Zapatos en la Orilla del Danubio son mucho más que un sitio para hacer una foto. Son una lección de historia que ni Hungría ni el mundo deberían olvidar.

{{ bannercta2 }}

Justo enfrente del Parlamento (en Pest), muy cerca de este lugar, es donde empieza nuestro Free Tour por el Centro Histórico de Budapest. Aunque no paramos oficialmente en los zapatos, es perfecto para que te acerques a verlos antes del tour. Entenderás mucho mejor todo lo que te contemos sobre la ciudad de Budapest después de haber sentido la fuerza de este monumento. ¡Anímate y vente con nosotros a descubrir más historias que hacen de Budapest una ciudad única!

Este lugar es solo una de las muchas joyas que hacen de esta ciudad un destino inolvidable. Sigue descubriendo todo lo que ver en Budapest en nuestra guía completa y no te dejes nada por explorar.

Una foto del escudo de armas de Hungría
Free Tour del Barrio Judío de Budapest

Sumérgete en la historia, cultura y tradición del emblemático Barrio Judío de Budapest con nuestro Free Tour en español. Este recorrido es un viaje en el tiempo que te llevará desde la época dorada de la comunidad hasta los trágicos eventos de la Segunda Guerra Mundial. Descubrirás relatos conmovedores, monumentos llenos de simbolismo y la fascinante arquitectura y vibrante vida cultural que definen hoy el corazón de esta zona.

¡Reserva ya!
Free Tour por el Centro Histórico de Budapest

Descubre por qué Budapest es conocida como la Perla del Danubio con nuestro free tour por el centro histórico. Este paseo es un auténtico viaje en el tiempo al corazón del Imperio Austrohúngaro, una época de esplendor que dejó una huella imborrable. Explorarás calles que respiran historia y rincones que guardan secretos de un pasado glorioso, lleno de intrigas y personajes fascinantes.

¡Reserva ya!

Más artículos que podrían interesarte

El Parlamento de Budapest (Orszaghaz): la joya a orillas del Danubio

Descubre el Parlamento de Budapest, símbolo neogótico de Hungría. Explora su historia, la Corona de San Esteban y su arquitectura única.

Gran Sinagoga de Budapest: La Joya Judía Imprescindible que Cautiva a Todo Viajero

Descubre la Gran Sinagoga de Budapest: Historia fascinante, entradas, horarios y secretos del templo judío más grande de Europa. ¡Guía esencial para tu visita!

Puente de las Cadenas en Budapest: Historia, Leyendas y Vistas que Enamoran

Descubre el Puente de las Cadenas en Budapest: historia, leyendas, vistas y consejos para disfrutarlo al máximo

Flecha de anterior entrada del blog
Anterior artículo
Siguiente artículo
Flecha de siguiente entrada del blog