Cuando uno planea viajar a Budapest, la mente se inunda de imágenes de su icónico Parlamento reflejado en el río Danubio, del majestuoso Castillo de Buda dominando la capital húngara y, por supuesto, del aroma inconfundible del gulash condimentado con pimentón. Sin embargo, para el viajero culinario que busca comer algo verdaderamente auténtico, la gastronomía de Hungría esconde tesoros que van mucho más allá de la paprika. Uno de los más sorprendentes y deliciosos es la lengua de vaca, un plato con profundas raíces en la cocina tradicional judía que cuenta la historia de la resiliencia y el ingenio de la comunidad húngara-judía. Ver en Budapest cómo este humilde corte se transforma en un manjar en los delicatessen del Barrio Judío es una experiencia que conecta directamente con el alma de la ciudad.
Viajar a Budapest es una inmersión en la historia, y su cocina es uno de los mejores libros para leerla. Mientras que platos como el gulash húngaro son la portada, la lengua de vaca es un capítulo fascinante en sus páginas interiores. Este plato, a menudo ignorado por los turistas, es un pilar de la cocina Ashkenazi y un testimonio de la filosofía de "aprovecharlo todo". En el vibrante Barrio Judío de la ciudad (Distrito VII), la lengua de vaca no es solo comida; es un legado. Se presenta curada, ahumada o encurtida, servida en finas lonchas como un exquisito aperitivo o como la estrella de un contundente sándwich. Este artículo es una guía completa para descubrir este manjar: exploraremos su historia, te diremos dónde comer la mejor lengua de vaca y te mostraremos cómo este plato se integra en un itinerario para ver en Budapest lo más destacado, desde la Gran Sinagoga hasta el Bastión de los Pescadores.
Una imagen de la lengua de vaca con los ingredientes para su preparación
Para entender por qué la lengua de vaca es tan importante en la cocina judía de Budapest, debemos mirar a la historiade la comunidad Ashkenazi en Europa Central.
En las comunidades judías de Europa Central y del Este, la necesidad agudizó el ingenio culinario. Los cortes de carne más nobles no siempre estaban al alcance, por lo que se perfeccionaron las técnicas para transformar piezas menospreciadas, como la lengua, en auténticas delicias. La cocina Ashkenazi se caracteriza por su capacidad para crear platos reconfortantes y llenos de sabor a partir de ingredientes humildes. La lengua de vaca, por su textura única y su rico sabor una vez cocinada, se convirtió en un lienzo perfecto para estas técnicas.
{{ bannercta }}
El verdadero secreto de la lengua de vaca al estilo judío reside en su meticulosa preparación. El proceso es un arte que se ha transmitido de generación en generación. Primero, la lengua se hierve durante horas hasta que está increíblemente tierna, momento en el que se le retira la gruesa piel exterior. A partir de aquí, comienza la magia. La carne de vaca se somete a un proceso de curado en salmuera con especias como el ajo, las bayas de enebro y la pimienta.
Este proceso no solo conservaba la carne en una época sin refrigeración, sino que también le infundía una profundidad de sabor extraordinaria. A veces, después de curar, la lengua se ahumaba ligeramente o se encurtía, convirtiéndola en un pilar de la charcutería y los embutidos de los famosos delicatessen judíos.
<img src="https://cdn.prod.website-files.com/673a573180570e7cba7c7f1f/68a7141c2fc56a7ab97d4e9a_lengua-vaca-venta-budapest.webp" class="blogbodyimage" alt="Una foto de una marca húngara comercializando la lengua de vaca"><p style="margin:auto; text-align:center;">Una foto de una marca húngara comercializando la lengua de vaca</p>
En el Budapest de finales del siglo XIX y principios del XX, el Barrio Judío era un hervidero de vida, y los delicatesseneran sus centros sociales y gastronómicos. Estos establecimientos, regentados por familias húngaras-judías, ofrecían una increíble variedad de carnes curadas, encurtidos y panes. La lengua de vaca, servida fría y cortada en finas lonchas, era una de las estrellas. Se podía comer como un aperitivo, acompañada de rábano picante, o como el relleno principal de un legendario sándwich de pan de centeno con mostaza. Este plato se convirtió en un símbolo de la identidad culinaria del barrio.
Aunque no es un plato tan omnipresente como el gulash, encontrar una excelente lengua de vaca en Budapest es una aventura culinaria gratificante. Aquí te indicamos dónde buscar.
El epicentro para comer este manjar sigue siendo el Barrio Judío. Aunque muchos delicatessen de la vieja escuela han desaparecido, la tradición sobrevive en varios restaurantes de Budapest que honran la cocina húngara-judía.
Aunque no es un lugar específicamente judío, el Mercado Central de Budapest es una visita obligada para cualquier amante de la comida. En sus puestos de charcutería del piso inferior, es muy probable que encuentres lengua de vacacurada y ahumada de una calidad excepcional. Es una oportunidad fantástica para ver la conexión entre la cocina húngara general y la tradición judía, ya que muchos de estos embutidos son apreciados por todos los húngaros.
<img src="https://cdn.prod.website-files.com/673a573180570e7cba7c7f1f/685ec142c6f4fe40cac8821f_mercado-central-interior-budapest2.webp" class="blogbodyimage" alt="El interior del icónico Mercado Central de Budapest"><p style="margin:auto; text-align:center;">El interior del icónico Mercado Central de Budapest</p>
Llegar a Budapest y sumergirse en su historia es fácil. Puedes usar la búsqueda de la lengua de vaca como hilo conductor para un día inolvidable explorando la capital de Hungría.
Comienza tu día en el Mercado Central. Después de maravillarte con la abundancia de paprika, embutidos y productos locales, cruza el Puente de la Libertad y dirígete al corazón del Barrio Judío. Dedica tiempo a explorar sus calles, patios y, por supuesto, la Gran Sinagoga de la Calle Dohány, la segunda sinagoga más grande del mundo. Después de tu visita, busca un delicatessen o restaurante cercano para comer tu merecido sándwich de lengua de vaca. Continúa tu paseo por el centro de Budapest, pasando por la Basílica de San Esteban hasta llegar al Monumento de los Zapatos a orillas del río Danubio.
Después de almorzar, cruza el icónico Puente de las Cadenas hacia la parte de Buda. Sube al Castillo de Buda, ya sea en funicular o a pie. Dedica la tarde a explorar el complejo del castillo, que alberga el Museo de Historia de Budapest y la Galería Nacional Húngara. No te pierdas la Iglesia de Matías, con su colorido tejado, y, por supuesto, el Bastión de los Pescadores. Desde sus torres y terrazas, obtendrás las mejores vistas de la ciudad, una panorámica inolvidable de Pest y el edificio del Parlamento, uno de los más grandes del mundo.
Al atardecer, regresa al Distrito VII. El barrio se transforma por la noche, convirtiéndose en el epicentro de la vida nocturna de Budapest. Después de cenar en uno de los muchos excelentes restaurantes, sumérgete en la atmósfera única de los Ruins Bars (bares en ruinas), una experiencia que solo se puede vivir en la capital húngara.
<img src="https://cdn.prod.website-files.com/673a573180570e7cba7c7f1f/68a7141c76d1c24557dd88b7_lengua-vaca-cortada-budapest.webp" class="blogbodyimage" alt="Lengua de vaca cortada en rodajas"><p style="margin:auto; text-align:center;">Lengua de vaca cortada en rodajas</p>
No, no es un plato que encontrarás en la carta de todos los restaurantes de Budapest. A diferencia del gulash o el pollo a la paprika, la lengua de vaca es considerada una especialidad. Es mucho más común en establecimientos que se centran en la cocina tradicional húngara-judía, en delicatessen de estilo antiguo o en mercados de charcutería. Buscarla es parte de la aventura culinaria.
La forma más tradicional y extendida es servirla fría. Después de ser cocida y curada, se corta en lonchas muy finas. Se puede comer como un aperitivo dentro de una tabla de embutidos, a menudo acompañada de rábano picante, mostaza y encurtidos. La otra forma icónica es en un sándwich, generalmente con pan de centeno. Las preparaciones calientes, como la lengua estofada, son menos comunes pero también deliciosas si las encuentras.
{{ bannercta2 }}
No necesariamente. Es muy importante distinguir entre "estilo judío" y "estrictamente kosher". Muchos restaurantes y tiendas en el Barrio Judío preparan platos de la cocina tradicional Ashkenazi, pero no siguen las estrictas leyes dietéticas del kashrut. Si necesitas comida certificada como kosher, debes buscar específicamente los establecimientos que cuentan con la supervisión de un rabino y la certificación correspondiente.
La lengua de vaca es un delicioso testimonio de la rica historia culinaria del Barrio Judío de Budapest. Es un plato que habla de ingenio, tradición y de cómo la cocina puede ser una forma de resistencia cultural. Comer este manjar es una forma de honrar ese legado. Si quieres seguir explorando las fascinantes historias, los rincones secretos y los sabores únicos que definen a este distrito, te invitamos a unirte a nuestro Free Tour del Barrio Judío de Budapest. ¡Descubre con nosotros el alma de una de las comunidades más vibrantes de Europa!
Descubre la auténtica cocina judía y los mejores restaurantes kosher. Encuentra restaurantes de comida kosher y las mejores opciones.
Budapest: Paseo por la Gastronomía Judía y su Comida. Descubre la comida judía en Budapest, platos tradicionales húngaros y su rica historia.
Descubre la Gran Sinagoga de Budapest: Historia fascinante, entradas, horarios y secretos del templo judío más grande de Europa. ¡Guía esencial para tu visita!