Bienvenido al corazón enigmático de Budapest, la capital de Hungría. Esta no es solo una guía, es una invitación a desvelar las historias que se ocultan tras cada magnífico edificio y en cada recodo del Danubio. Budapest es una ciudad que nació oficialmente en 1873, cuando las antiguas ciudades de Buda, Pest y Óbuda se unieron para formar la metrópoli que hoy es declarado Patrimonio de la Humanidad. Pero su alma es mucho más antigua, forjada con leyendas, invasiones y un inconfundible carácter húngaro.
En esta sección de nuestro blog, te llevamos más allá de lo evidente. Olvídate de los itinerarios convencionales, porque las mejores curiosidades de Budapest no siempre están a la vista. ¿Listo para la aventura?
Siempre que pasamos frente al Parlamento de Budapest, nos detenemos. No es solo para la foto, es para contaros su historia.
"¿Sabíais que Budapest en realidad son tres ciudades?". Esta es una pregunta que nos encanta hacer al principio de nuestros tours. En 1873, tres ciudades a orillas del Danubio se unieron para siempre:
¡Ah, la leyenda de los leones! Es una de nuestras historias favoritas para contar justo cuando cruzamos el Puente de las Cadenas.
Estas son solo algunas de las historias que te esperan. Cada rincón de Budapest tiene algo que contar y eso es lo que la hace tan especial. ¡Es una ciudad que tienes que vivirla!
¿Con ganas de más misterios? Aquí tienes nuestros últimos artículos con más curiosidades de Budapest, desde leyendas de sus puentes hasta la historia oculta de sus estatuas.
Descubre 5 curiosidades sobre la Gran Sinagoga de Budapest en este artículo con vídeo. Explora su historia y reserva tu tour por el Barrio Judío.
Leer más →5 curiosidades sobre la Iglesia de Matías de Budapest. Descubre su historia, desde coronaciones reales hasta el Bastión de los Pescadores en Buda.
Leer más →Descubre 5 curiosidades increíbles sobre las Termas Széchenyi en Budapest. Incluye vídeo, historia, y consejos locales. ¡Explora lo mejor de Budapest ahora!
Leer más →Descubre 5 curiosidades fascinantes de la Ópera de Budapest en menos de 1 min. Incluye vídeo y datos únicos. ¡Explora lo mejor de Budapest ahora!
Leer más →En este free tour por Buda descubriremos los secretos mejor guardados de esta impresionante fortaleza de Budapest bajo el cielo estrellado.
En este free tour por el Budapest imperial recorreremos los monumentos más lujosos del Imperio austrohúngaro y conoceremos a sus personajes más destacados.
Reviviremos uno de los episodios de la Historia de Budapest más duros y recientes. Todos hemos oído alguna vez que «Aquellos que no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo».
Budapest es una ciudad llena de historias en cada esquina. Si te gusta rascar más allá de la superficie, aquí resolvemos algunas de las dudas más frecuentes sobre sus secretos y curiosidades.
Es un número simbólico que verás por todas partes. Representa el año 896, cuando las siete tribus magiares llegaron y fundaron lo que hoy es Hungría. Por ley, tanto la cúpula del Parlamento como la de la Basílica de San Esteban miden exactamente 96 metros y ningún otro edificio en la ciudad puede superarlos, simbolizando el equilibrio entre el poder civil y el religioso.
Es la leyenda urbana más famosa de Budapest, ¡pero es un mito! Se dice que el escultor, János Marschalkó, se arrojó al Danubio avergonzado por el "olvido". La realidad es que los leones sí tienen lengua, pero están metidas dentro de la boca y no son visibles desde abajo. Un secreto a voces que divierte mucho a los locales.
Sí. La ciudad que conocemos hoy nació oficialmente en 1873 por la unificación de tres ciudades independientes separadas por el Danubio: Buda, la sede real en la colina; Pest, el vibrante centro comercial y administrativo en la llanura; y Óbuda (la "Vieja Buda"), el asentamiento más antiguo.
Los famosos ruin bars (bares de ruina) surgieron a principios de los 2000 en el Barrio Judío. Un grupo de jóvenes emprendedores decidió aprovechar los edificios abandonados y patios semiderruidos (muchos de ellos dañados desde la II Guerra Mundial) para crear espacios culturales y bares con una estética única, usando muebles reciclados y decoración ecléctica. El pionero y más famoso es el Szimpla Kert.
Se trata de un conmovedor monumento llamado "Zapatos en el Danubio". Rinde homenaje a los miles de judíos (incluyendo niños y mujeres) que fueron asesinados en esa misma orilla durante la Segunda Guerra Mundial. Se les ordenaba descalzarse antes de ser fusilados y arrojados al río. Cada par de zapatos representa a las víctimas de esa atrocidad.
Budapest tiene el apodo de "la Ciudad de los Balnearios" por una razón: se asienta sobre una falla geológica que permite que más de 120 fuentes de aguas termales ricas en minerales broten a la superficie. Los romanos ya disfrutaban de estas aguas, pero fueron los turcos, durante la ocupación otomana, quienes construyeron muchos de los baños que, renovados, todavía se usan hoy.
Sí, se pueden hacer visitas guiadas y es muy recomendable. Más allá de su impresionante arquitectura, una de las mayores joyas que alberga en su Sala de la Cúpula es la Sagrada Corona Húngara (o Corona de San Esteban) junto con el cetro y la espada, las insignias de la coronación de los reyes de Hungría. Es un objeto de un valor histórico y simbólico incalculable para el país.
Aunque parece un castillo medieval de cuento, se construyó a principios del siglo XX como un mirador. Su nombre tiene dos posibles orígenes: la teoría más aceptada es que rinde homenaje al gremio de pescadores que antiguamente tenía la responsabilidad de defender ese tramo de la muralla de la colina del castillo.